Museo Cárcel La 21
Antiguo Museo Cárcel La 21

El Museo Cárcel la 21 se funda en el año de 1921, y a raíz del ajustamiento del primer Somoza se decide que va a ser una cárcel de tortura a los reos que se lleva a causa de la represión de aquel entonces en el país de Nicaragua.
Historia del Museo Cárcel la 21 de León
¿Cómo eran las torturas en la Cárcel la 21?
Según cuenta la historias esta cárcel era un infierno por que a los reos se les hacia confesar a través de choques eléctricos. Cuando el gobierno reprime a los estudiantes poco mas de 3 años de un estudiante un 23 de Julio 4 de ellos fueron masacrados y los demás echados presos en la cárcel.
Esto hace que los muchachos fueran a la guerrilla para los años de 1970 y cualquiera que se sospechara que era guerrillero tenían que echarlo preso en esta cárcel, tiempo después en el año de 1978 hubo un insurrección y el gobierno cae a mano de los sandinistas con ayuda de el pueblo nicaragüense. Este local dejo de ser cárcel asta el 20 de Junio de 1979.
Personajes históricos de León
La historia la hacen personas como el poeta nicaragüense Rubén Darío príncipe de las letras castellanas también tenemos otros personajes como Jesús de la Cruz Mena, Francisco Hérnandez de Córdoba y Mariano Won. En el museo la cárcel la 21 se exponen las cultura nicaragüense como es la burla de la mujer española por una muñeca grande que se conoce como “La Gigantona” El Enano Cabezon que en si por ser grande su cabeza significa inteligencia. El coplero es tiene dicho de burla al sistema español que tiene una mascara.
Tradiciones y Leyendas de León Nicaragua
En este museo también se exponen las tradiciones y leyendas desde mucho tiempo atrás, y siguen celebrándose hasta la fecha
En León se origino la Gritería a honor a la imagen de María, donde dicen ¿Quien causa tanta alegría? La concepción de María y así le dan un paquete de dulces conocida como “La gorra” esta celebración fue introducida por los padres Franciscanos en el siglo XIX en la iglesia de San francisco donde 9 días le resaban a la virgen con el tiempo involucraron a la población esta celebración se origino en León y se extendió a todo Nicaragua asta convertirse en una fiesta nacional el 7 de diciembre.
Fiesta de toro Boaco o Toro de Sutiaba es una fiesta indígena combinada con fiesta Católica en la que los indígenas a honor a sus dioses nuestros antepasado la celebraban, donde antiguamente sacrificaban a animales salvajes le quitaban el cuero y con el cuero hacían actos rituales, tomaban chica y se emborrachaban con la chicha. Pero con la venida de los españoles y la introducción del catolicismo introdujeron la fiesta a honor a San Jerónimo donde un sacerdote tubo esa idea, la idea del toro era para que dieran paso al San Jerónimo.
La leyenda de La Mocuana se puede resumir así: Ha muchos años, en los primeros días de la Colonia, la noticia de los yacimientos de oro que según fama había en los dominios del Cacique de la tercera Villa de Sébaco, llevó allí a muchos españoles, que fueron muy bien recibidos por el indio, quien les entregó tamarindos de oro para que los enviasen al rey de España. Después del obsequio, el Cacique rogó a los extranjeros que se alejasen y no volviesen. Estos aparentaron hacerlo, pero al poco tiempo regresaron; y esta vez con deliberadas intenciones de sojuzgar al jefe indio. Habiéndolo sabido este, escondió sus tesoros. Únicamente su hija conocía el secreto del escondite. Los españoles fueron derrotados. Pasó el tiempo y habiendo llegado uno de los hijos de los viejos españoles vencidos, se enamoró perdidamente de la hija del Cacique, que era muy bella. Esta correspondió el amor; y como bien sabía ella que su padre se opondría rotundamente al matrimonio, huyó con el español. Generosa, le dio a su amante europeo las riquezas que poseía y este, satisfecho, y no esperando nada más de la pobre india, la encerró en la cueva de un cerro y le tapó su salida; pero ella, conocedora del lugar, logró escapar por otro lugar. La actitud de su amante le causó la perdida del juicio y se convirtió en la bruja La Mocuana… Desde entonces se aparece en los caminos e invita a los transeúntes a seguirla hasta la cueva. La gente dice que nunca le han podido ver el rostro; solamente su larga y cimbreante figura y su preciosa cabellera. fantasma
La iglesia de León mas antigua se llama San Juan Bautista, y Tenemos la Basílica la Asunción de María donde esta enterrado Rubén Darío. Y en la Ciudad de León tienen dos patrimonios culturales que son: La Basílica Asunción de María León Viejo.
Historias y Leyendas de Nicaragua
Pancho Ñato Antes era bueno, por que ayudaba a la gente pobre y ayudaba a los campesino, luego le tuvieron miedo por que se volvió ladrón, asesino y decían que tenia pacto con el Diablo y se transformaba en todo lo que miraba.
Una manera de atraparlo es darle un puesto en el gobierno loca, el acepta el trabajo por que la paga era buena, pero cuando estaba trabajando la guardia lo atrapa y en ves de fusilarlo por temor de volver a vivir lo mataron a cuchillasos.
La voladora Es una ave supersticiosa no existe pero la gente crees que es un espíritu en forma lechuza o búho y según la superstición si esa ave vuela en un territorio es una ave de malaagüero donde anuncia la muerte de alguien cuando cantaba. También era un método de educación para los hijos si no hacían casos los padres les decían a sus hijos la lechuza se los iba a llevar.
Historia de León Nicaragua Coronel Juaquín Arrechavala, Duende, Los siete negritos y la carreta Nagua. Otras Historias La chancha Bruja, La llorona, El Padre sin Cabeza. El Cadejo, La Taconuda, La Novia de Tola y Toma tu Teta. La Tanqueta Araceli a honor de una caída en Guerra es un símbolo de Liberación y es un símbolo de Irresurrecion